Hábitos para mejorar la memoria
Con el pasar de los años, el cerebro se va desgastando y perdiendo su capacidad productiva. Y aunque una de las primeras cosas que se va es la memoria, nunca se nos ocurre ejercitarla para que no se atrofie.
Aquí te pasamos una lista de hábitos para mantener activa tu memoria:
Crucigramas. Sudokus, rompecabezas, dominó, sopas de letras… mejoran nuestra habilidad mental.
Jugo de uva. Gracias a la cantidad de antioxidantes presentes en la uva, tomarnos un vaso de jugo mejora en un 20% nuestra memoria.
Ejercitarse. Mantener el cuerpo activo mejora la circulación de la sangre, haciendo que el oxígeno llegue más rápido al cerebro y active las conexiones neuronales que promueven la motivación, creatividad, memoria y aprendizaje.
Descansa. Hacer siestas de 20 minutos al día nos ayudan a retener hasta el doble de la información que aprendemos en el día. En la noche, duerme entre 7 y 8 horas diarias, el cerebro también debe descansar.
Tocar un instrumento. Dominar un instrumento musical estimula la inteligencia y entrena al cerebro en varios niveles: coordinación, agilidad y desarrollo tanto del lenguaje, como de la parte psicomotriz.
Mantener una vida social activa. Las personas que interactúan socialmente de manera regular tienen mejores resultados en pruebas de memoria porque participar en conversaciones es buen ejercicio para el cerebro.
Bañarse con los ojos cerrados. Entra a la ducha, cierra los ojos e intenta localizar el jabón, shampoo, acondicionador con la ayuda del tacto. Si lo haces una vez a la semana, el ejercicio puede estimular áreas del cerebro que no se usan con tanta frecuencia.
Utilizar la mano menos hábil. Si eres diestra, usa la izquierda y si eres zurda, utiliza la mano derecha para abrir la puerta, cepillarte los dientes, comer o peinarte, evitará que tu cerebro envejezca rápido.
Dejar los malos hábitos. Alcohol, drogas y cigarros son sumamente perjudiciales para la actividad cerebral, disminuyen la memoria, la capacidad de atención y la retención.
Hacer pequeños cambios. Usar el reloj en la otra mano, cambiar el vasito del cepillo de dientes al lado opuesto, cambiar de sitio el cargador del teléfono rompen con la rutina y obligan al cerebro a trabajar.
Fuente: http://www.erikatipoweb.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario